¿Qué es el S&P 500?

blog image

Si eres nuevo en el trading, probablemente has escuchado acerca del S&P 500 pero no sabes cómo
funciona exactamente. El Standard and Poor’s 500, mejor conocido como S&P 500, es un índice
bursátil, y grande referente en las finanzas. Lo componen 500 grandes empresas cotizadas en bolsa
en Estados Unidos: 400 son compañías industriales, 20 de transporte, 40 de servicio público y 40
financieras.

 

Breve historia
El índice fue creado en 1923 y tres años después, en 1926, estaba compuesto por 90 compañías. No
es hasta 1957 logró estar compuesto por 500 compañías. El S&P 500 en su forma actual se inició el
4 de marzo de 1957 al extenderse para incluir las 500 compañías más grandes de Estados Unidos.
En la última década ha acumulado un retorno del 9.49% por año. El sector tecnológico ha generado
un 22% de los retornos.

La diferencia con Dow Jones y NASDAQ
El S&P 500 tiene más acciones de gran capitalización que el Dow Jones Industrial Average. El Dow
Jones rastrea el precio de las acciones de las 30 compañías que mejor representan a sus industrias. Su
capitalización de mercado representa casi una cuarta parte del mercado de valores de EE. UU. El
S&P 500 tiene menos acciones relacionadas con la tecnología que NASDAQ. NASDAQ también
incluye las acciones de compañías que son de propiedad privada.

A pesar de estas diferencias, todos estos índices bursátiles tienden a moverse juntos, lo que significa
que si sigues uno de ellos entenderás qué tan bien está funcionando el mercado de valores.
Muchos expertos en finanzas, consideran al S&P 500 como el indicador más preciso del
rendimiento de las acciones estadounidenses de gran capitalización. Es más representativo de todo el
mercado accionario y de bonos porque incluye una porción significativa del valor total del mercado.
Además, es elaborado por la agencia de calificación de riesgo de acciones y bonos, cuyos especialistas
tienen fama de ser los máximos conocedores del mercado de bolsa y la situación de riesgo de las
compañías.


¿Cómo funciona?
El S&P 500 pondera a las compañías en su índice de acuerdo con su capitalización de mercado. La
capitalización de mercado es el valor total de todas las acciones que una compañía ha emitido. Se
calcula con la siguiente fórmula: Capitalización de mercado = Número de acciones * Precio de
acciones. La capitalización de mercado ofrece una mejor indicación del tamaño y el valor total de
una empresa que el precio individual de sus títulos. El método de ponderación por capitalización del
S&P 500 es también de libre flotación, esto significa que solo tiene en cuenta el número de acciones
disponibles para el público, sin tomar en cuenta a los inversionistas institucionales, otras compañías
o agencias gubernamentales.

Un comité selecciona cada una de las 500 empresa del índice en función de su liquidez, tamaño e
industria. Reequilibra el índice trimestralmente, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Se
consideran los siguientes criterios para ser admitido:

• Capitalización de mercado mínima de $4000 millones.
• Cantidad suficiente de acciones negociadas públicamente.
• Volumen de negociación mínimo de 250 000 acciones cada mes antes de la evaluación.
• Clasificación correcta del sector.
• Cotización en la Bolsa de Nueva York o el NASDAQ.
• Antigüedad suficiente en dichos mercados de valores.
• Viabilidad financiera de la empresa.

Empresas del S&P 500
Las empresas más destacadas pertenecientes a dicho índice bursátil son Apple, Google, Wells Fargo,
Microsoft, Amazon, Berkshire Hathaway B, JP Morgan Chase,Johnson & Johnson, Exxon Mobil y
Alphabet A.

Google y Apple, que no forman parte del Dow Jones debido al elevado precio de sus acciones, y que
son componentes destacados del S&P 500. Presentan una importante ponderación pero, debido al
tamaño del S&P, no lo dominan, como ocurría en el Dow Jones. El S&P cuenta con empresas
procedentes de numerosos sectores industriales.

Elementos que hay que recordar al operar en el S&P
• Los contratos de futuros del S&P (denominados E-Mini) pueden negociarse de 22:01 a 20:14
(GMT), de lunes a viernes.
• El S&P se mueve en tramos de 0,25.
• El margen exigido para operar en el S&P suele situarse en torno al 0,5 % (es decir, un
apalancamiento de 200:1) con la mayoría de los brokers.
• El tamaño mínimo de la operación es de 1 índice.
• La divisa del S&P es el dólar estadounidense

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights