En medio de la guerra comercial entre China y EUA, ha habido una creciente
desaceleración económica en la potencia asiática. Aunado a ello, el próximo
lanzamiento de libra, la criptomoneda de Facebook, han motivado al Banco Central
de China (PBoC) a acelerar el desarrollo de su propia versión.
La criptomoneda se denominará la Moneda Digital del Banco Central (CBDC) y
será respaldada por el Estado a través de las reservas fiduciarias, con lo que se
convertiría en la primera potencia económica en emitir dinero digital soberano.
Para poner en circulación la criptomoneda china, el PBoC se apoyará en siete
instituciones: el Banco Industrial y Comercial de China, y el Banco de China, que, así
como en el Banco Agrícola de China. También contará con Alibaba y Tencent, que
son dos de las empresas de tecnología más grandes del país asiático, y con Unión Pay,
que es la asociación de bancos de ese país. El resto de bancos comerciales también
tendrían la responsabilidad de distribuir la moneda digital al público en general y a las
empresas.
Moneda digital centralizada
La principal diferencia entre ‘bitcoin’ y la CBDC, es que la criptomoneda china estará
centralizada y será el Banco Central de China el que la administrará y decidirá la
cantidad que suministra. Además, tendrá una mayor capacidad de vigilar a los
usuarios. La idea es recrear una cadena de bloques centralizada que logre alcanzar las
demandas políticas y económicas del país.
Esta sería capaz de suplir el Yuan en términos digitales dentro del mercado. No
obstante, mantendría las características transparentes y anónimas que ofrece el
mercado convencional.
Con el propósito principal de incrementar la tasa de rotación y el alcance a nivel
global, los funcionarios del Banco Popular de China declaran que el CBDC
reemplazará al efectivo en circulación, y estaría diseñado para pagos minoristas en la
etapa inicial. Además, los usuarios podrán realizar transferencia sin necesariamente
contar con una cuenta bancaria.
Posibles beneficios
Desde la perspectiva de funcionarios del Banco Popular de China, esta moneda
digital, trae consigo la siguiente serie de beneficios:
• Capacidad para calcular con mayor precisión algunas métricas, como la tasa de
inflación y otras cifras macroeconómicas.
• Mayores posibilidades de recopilar datos en tiempo real, como la creación, la
contabilidad y la circulación de dinero.
• Ayudaría a prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la
evasión fiscal mediante el uso de su centro de datos.
• Menores asimetrías de información entre instituciones financieras y reguladores.
Últimos detalles
Existe escasa información de la CBDC, pero se rumora que se lanzará el próximo 11
de noviembre, en el día de mayores compras de China: el día del soltero. Asimismo, el
subdirector del departamento de pagos, Mu Changchun, informó que la cartera
digital podría ser una aplicación en el celular, pero el diseño final aún no ha sido
resuelto.