¿Por qué debes usar Twitter como herramienta en el trading?

blog image

Twitter no es tan popular en el país a comparación de otras redes sociales como Facebook e Instagram; sin embargo es una excelente herramienta para los traders. ¿Sabías que se envían alrededor de 500 millones de tweets al día? Esto significa que se escriben 5,787 por segundo. Muchos de ellos contienen memes y opiniones, no obstante otros son acerca de sucesos que influyen a los mercados financieros.

La gran ventaja que tiene la plataforma digital es su actualización de las noticias al minuto. Anthony Cheung, de Amplify Trading, aconseja a los traders que sigan de cerca las fuentes de noticias en Twitter, especialmente de los periodistas más relevantes. Hacer esto te puede dar una ventaja frente a los medios tradicionales, donde pueden tardarse horas o días en publicar la noticia. Twitter es un medio espontáneo, conciso y cronológico; ideal para darse una idea general de la situación financiera del día.

 

 

Tras coleccionar más de 1.2 millones de tweets acerca de las compañías del S&P 500 durante siete meses, académicos de finanzas descubrieron que las empresas con tweets de un posible desempeño bullish, tuvieron mayores ganancias que el resto. Además, la New York University realizó un estudio en el que el mayor hallazgo fue que los tweets acerca de una compañía son capaces de predecir tanto los niveles de ganancias como las reacciones del mercado hacia ellos.

Cheung recomienda seguir de cerca a las personas influyentes que tuitean con frecuencia. Este consejo está respaldado por los académicos de Rotterdam, quienes señalaron las correlación entre la actividad de tuits y los movimientos de los precios de las acciones.

El usuario más famoso e influyente de esta red social en los últimos años ha sido @realDonaldTrump. El presidente estadounidense es fanático de la plataforma, lo cual impacta los mercados al pertenecer al país con la divisa líder a nivel mundial.

Un ejemplo reciente de que Trump influyó directamente en los mercados fueron sus tweets sobre la fortaleza del dólar, el 17 de enero de este año. Después del tweet, el índice de la moneda estadounidense cayó a su nivel más bajo en más de un mes.

El 23 de abril de 2013, la cuenta oficial de Associated Press tuiteó que la Casa Blanca había sido atacada y que el entonces presidente Barack Obama resultó herido. El tweet fue una falsificación producida por hackers, pero provocó que el Dow Jones cayera 130 puntos y una pérdida de 136 mil millones de dólares del índice S&P 500 antes de ser eliminado.

 

Las redes sociales se han tornado en herramientas esenciales para la rutina del trader, sin embargo, el ejemplo del supuesto ataque de la Casa Blanca demuestra la cautela que debes tener en discernir información verdadera de las fake news, recuerda revisar siempre tu fuente de información y si es posible, confiar más en cuentas oficiales. ¿Y tú, cómo usas Twitter para tomar decisiones al operar en los mercados?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights