Warren Buffett, mejor conocido como el “oráculo de Omaha”, es uno de los inversionistas más
exitosos de todos los tiempos y ocupa el tercer lugar de la lista Forbes de los billonarios más ricos a
nivel mundial. Este inversionista y empresario estadounidense, es el mayor accionista y presidente de
Berkshire Hathaway; dueña de más de 60 empresas como Dairy Queen y Duracell. Su primera
acción la compró a la edad de once años y declaró impuestos por primera vez a los trece.
A sus 89 años, se ha convertido en una de las personalidades más respetadas y prestigiosas del sector
financiero. En múltiples ocasiones ha ofrecido consejos y declaraciones; con décadas de experiencia
tienes muchas lecciones que aprender de este multimillonario. Aquí te compartimos sus cuatro
principios que puedes aplicar al invertir en la bolsa.
1. Que se pueda entender
El primer punto de partida antes de seleccionar un negocio en el cual quieras comprar acciones, es
comprender en qué estás invirtiendo tu capital. Es básico realizar un análisis de valor en el que
tengas claro el producto, el sector al que pertenece, los clientes que lo adquieren y la dinámica de la
compañía. Con esto, no nos referimos a que debes poseer conocimiento de todas las empresas de la
bolsa, sino que debes ser experto en la que eliges depositar parte de tu capital.
Si tienes otra carrera que no sea en finanzas, o algún pasatiempo, sácale provecho. Por ejemplo, si
eres ingeniero en sistemas, tal vez te convendría comprar acciones de una empresa de softwares. O si,
eres un apasionado de la comida: una empresa alimenticia o franquicia de restaurantes; sea para ti.
Lo importante es que sepas a dónde va tu dinero y los factores que influyen a que se mueva en el
mercado.
2. Ventajas competitivas a largo plazo
Warren Buffett piensa que el tiempo es amigo de la compañía grandiosa, y enemigo de las
mediocres. Por esto mismo, revisa estas posibles ventajas que pueden determinar si una empresa está
destinada a perdurar o a fracasar:
• Bajos costos de producción
• Altos costos de cambiar: Esto se refiere a una ventaja que posee una empresa cuando les es difícil
o caro al cliente el cambiarse a la competencia.
• Efecto de red: Cuando el beneficio de la utilización de un producto o servicio está dado en
función de la cantidad de personas que lo utilizan.
• Bienes intangibles: Esto clasifica como un bien que no se puede medir de manera cuantitativa
como una patente, derecho y marca.
3. Buena administración
Alguna vez Buffett comentó: “Cuando un administrador con reputación brillante se encuentra con
un negocio con reputación negativa, es la reputación del negocio la que suele prevalecer.” Aunque
una compañía tenga varias ventajas competitivas, no es valiosa sin una administración adecuada.
¿Cómo determinar por fuera una buena administración? Revisa que la compañía sepa asignar el
capital de forma rentable y que su rentabilidad sea lo más alta posible.
4. Precio
El precio no solo determina nuestro margen de seguridad, también el rendimiento que obtendremos
sobre nuestro capital. En este punto, a lo que Buffett se refiere es a encontrar un precio atractivo por
el valor que se está obteniendo.
En conclusión, Buffett recomienda que te apegues a tu área de conocimiento, encuentres una
empresa con buena administración, selecciones según las ventajas a largo plazo y que pagues menos
del valor que estás recibiendo. Lo impresionante de estos principios básicos, es que vienen de una
carta de hace cuarenta años, y siguen vigentes. ¿A ti te hacen sentido? ¿Qué otros principios básicos
de inversión agregarías?